4. Turismo en Egipto
La geografía de Egipto se caracteriza por un clima desértico mitigado por la influencia del río Nilo y sus mares limítrofes: al norte con el mar Mediterráneo, al este con el mar Rojo e Israel. Egipto se encuentra entre dos continentes: África y Asia. Está situado en el extremo noreste de África.
La República Árabe de Egipto tiene una superficie total de 1.001.449 km2. En esta cifra están incluidos los 61.000 km2 que tiene la península de Sinaí.
Es por ello que muchos de los viajes organizados a Egipto incluyen traslados en avión incluso dentro del propio país. Es muy importante tener en cuenta las distancias entre los diferentes puntos del itinerario y los medios que se van a utilizar. Las distancias largas o relativamente largas siempre es aconsejable hacerlas en avión ya que marcará la diferencia de nuestro viaje por Egipto.
Mapa físico de Egipto.
Expresado en miles.
A causa de su clima árido, Egipto tiene pocos animales autóctonos. Las gacelas se encuentran en el desierto, y el zorro del desierto, la hiena, el chacal, el asno salvaje, el jabalí, el jerbo y la mangosta en varias zonas, principalmente en el delta y en las montañas a lo largo del mar Rojo. Entre los reptiles se encuentran lagartos y varias clases de serpientes venenosas, como la víbora áspid y la víbora cornuda. El cocodrilo y el hipopótamo hoy se limitan al Alto Nilo. Las aves son abundantes; el país con 153 especies conocidas, entre las que se encuentran pelícanos, flamencos, garzas, cigüeñas y codornices. Las aves de presa presentes en Egipto son águilas, halcones, buitres, búhos. milanos y gavilanes.
![Templo de Karnak, en Lúxor, Egipto](https://images.ecosia.org/ZEmLTYLGLehaChHB27Pkf-jv8QE=/0x390/smart/https%3A%2F%2Fwww.viajejet.com%2Fwp-content%2Fviajes%2Ftemplo-de-karnak-en-luxor-egipto.jpg)
https://youtu.be/0rs3qiE0SVY
La República Árabe de Egipto tiene una superficie total de 1.001.449 km2. En esta cifra están incluidos los 61.000 km2 que tiene la península de Sinaí.
Es por ello que muchos de los viajes organizados a Egipto incluyen traslados en avión incluso dentro del propio país. Es muy importante tener en cuenta las distancias entre los diferentes puntos del itinerario y los medios que se van a utilizar. Las distancias largas o relativamente largas siempre es aconsejable hacerlas en avión ya que marcará la diferencia de nuestro viaje por Egipto.
Mapa físico de Egipto.
El gobierno de Egipto implantó agresivas
reformas para atraer la inversión extranjera y estimular el crecimiento. Sin
embargo, el crecimiento cayó al 4,7% como resultado de la crisis financiera
global, que afectó a los sectores volcados a la exportación, especialmente las
manufacturas y el turismo. Hoy la economía de Egipto es la segunda, según datos
del Banco Africano de Desarrollo.
Egipto es predominantemente un país agrícola;
y uno de los cultivos de mayor importancia es el algodón, aparte de la
actividad agrícola de subsistencia, pues alrededor de 40% de la fuerza laboral
se dedica a las actividades agrícolas o ganaderas.
Análisis turístico de Egipto a través de las
estadísticas:
Llegada de turistas internacionales
|
ingreso por turismo internacional
|
|
TF
|
IMF
|
|
1995
|
2.871
|
2.954
|
1996
|
3.528
|
3.583
|
1997
|
3.656
|
4.046
|
1998
|
3.213
|
2.942
|
1999
|
4.490
|
4.361
|
2000
|
5.116
|
4.657
|
2001
|
4.357
|
4.119
|
2002
|
4.906
|
4.133
|
2003
|
5.746
|
4.704
|
2004
|
7.795
|
6.328
|
2005
|
8.244
|
7.206
|
2006
|
8.646
|
8.133
|
2007
|
10.610
|
10.327
|
2008
|
12.296
|
12.104
|
2009
|
11.914
|
11.757
|
2010
|
14.051
|
13.633
|
2011
|
9.497
|
9.333
|
2012
|
11.196
|
10.823
|
2013
|
9.174
|
6.747
|
2014
|
9.628
|
7.979
|
La llegada de turistas internacionales ha
sufrido una caída muy grande desde el año 2010, y lo podemos apreciar en los
datos obtenidos desde 2013 a 2016, en los cuales la llegada de turistas ha
bajado más de 64 millones de visitantes.
Los ingresos en dólares del turismo
internacional en el año 2016 han sido de 4.110 millones. Podemos apreciar un
gran crecimiento desde el año 2013, en el cual se generaron unos ingresos de
2.618 millones de dólares.
En el año 2017, Egipto se encontraba el número
42 en el ranking mundial de turistas recibidos, sin embargo, era tercero en el
mismo continente.
Los principales países emisores de turistas
para Egipto son los siguientes: en primer lugar, Alemania, con una cantidad de
5.319.433 millones de turistas en el año 2016 (último año en el que se
registraron los datos), seguido por Arabia Saudí, con 4.251.421 visitantes, y
por Libia, con 2.146.953 visitantes.
A su vez, Europa es el primer continente en el
ranking de emisores de turistas, seguido por la misma región a la que este país
pertenece, Oriente Medio.
Países receptores
|
SERIES
|
2016
|
2017
|
Cambio del % 2016-2017
|
|
Arabia Saudí
|
‘000’
|
TFN
|
1.621.644
|
958.777
|
-40,88%
|
Jordania
|
‘000’
|
VFN
|
183.040
|
172.841
|
-5,57%
|
Turquía
|
‘000’
|
VFN
|
94.871
|
100.971
|
6,43%
|
Líbano
|
‘000’
|
TFN
|
83.337
|
82.282
|
1,27%
|
Italia
|
‘000’
|
TCEN
|
75.132
|
69.513
|
-7,48%
|
Hidrografía
Las principales tipologías dominantes de cada
país son:
Arabia Saudí: turismo religioso y cultural.
Jordania: turismo cultural
Turquía: turismo religioso y cultural
Líbano: Turismo cultural y de sol y playa.
Italia: Turismo cultural.
La pluviosidad es casi nula. Las
precipitaciones, por lo común carácter torrencial, son siempre inferiores a los
250 mm anuales y las mayores precipitaciones se registran en el litoral.
La oscilación térmica anual es poco notoria,
mientras que la oscilación diurna alcanza valores muy altos.
Además, Egipto cuenta con el segundo río más
largo del mundo en longitud, justo después del Amazonas, llegando a medir 6497
km.
Hidrografía
Las principales tipologías dominantes de cada
país son:
Arabia Saudí: turismo religioso y cultural.
Jordania: turismo cultural
Turquía: turismo religioso y cultural
Líbano: Turismo cultural y de sol y playa.
Italia: Turismo cultural.
La pluviosidad es casi nula. Las
precipitaciones, por lo común carácter torrencial, son siempre inferiores a los
250 mm anuales y las mayores precipitaciones se registran en el litoral.
La oscilación térmica anual es poco notoria,
mientras que la oscilación diurna alcanza valores muy altos.
Además, Egipto cuenta con el segundo río más
largo del mundo en longitud, justo después del Amazonas, llegando a medir 6497
km.
Qué recursos turísticos territoriales tiene:
Relieve
Egipto está rodeado de desiertos, y por tanto
oasis. Pero no solo eso, sino que también las montañas ocupan el 10%. Además,
también contamos con el Valle de los Reyes y el delta del río Nilo.
Clima
El clima de Egipto se caracteriza por una
estación cálida, desde mayo hasta septiembre, y otra fría entre noviembre y
marzo. Las temperaturas extremas en ambas estaciones no varían por los
dominantes vientos del norte. En la región costera, el promedio de las
temperaturas oscila entre una máxima de 37,2º y una mínima de 13,9º. En el
desierto hay una gran amplitud térmica, ya que el promedio anual a lo largo del
día varía entre 45,6º por el día y 5,6º por la noche. Durante el invierno las
temperaturas a menudo alcanzan 0ºC. El área más húmeda está en la costa
mediterránea, donde la precipitación anual alcanza unos 200 mm de promedio,
disminuyendo rápidamente hacia el sur; El Cairo recibe sólo 25 mm de
precipitaciones de lluvia al año.
Flora y Fauna
La vegetación de Egipto se limita en gran
parte al delta y al valle del Nilo, así como a los oasis existentes. De los pocos
árboles autóctonos, el más extendido es la palmera datilera; también hay
sicomoros, tamariscos, acacias y algarrobos. Las especies que se han
introducido desde otras zonas son el ciprés, el olmo, el eucalipto, la mimosa y
el mirto.
A causa de su clima árido, Egipto tiene pocos animales autóctonos. Las gacelas se encuentran en el desierto, y el zorro del desierto, la hiena, el chacal, el asno salvaje, el jabalí, el jerbo y la mangosta en varias zonas, principalmente en el delta y en las montañas a lo largo del mar Rojo. Entre los reptiles se encuentran lagartos y varias clases de serpientes venenosas, como la víbora áspid y la víbora cornuda. El cocodrilo y el hipopótamo hoy se limitan al Alto Nilo. Las aves son abundantes; el país con 153 especies conocidas, entre las que se encuentran pelícanos, flamencos, garzas, cigüeñas y codornices. Las aves de presa presentes en Egipto son águilas, halcones, buitres, búhos. milanos y gavilanes.
Recursos turísticos y tipologías de Egipto
1. El Valle del Nilo
Esta región entraría dentro de la tipología
turística cultural donde constituye la principal región turística del país en
la que se concentran los vestigios más importantes del Antiguo Egipto. El Valle
del Nilo comprende la capital egipcia, El Cairo, en cuyo entorno se encuentran
las Pirámides, la Esfinge o el Museo Arqueológico; Luxor, capital del Antiguo
Egipto, en el que se localizan los templos de Karnak, Luxor y los Valles de los
Reyes y de las Reinas; y Asuán, última ciudad del Nilo navegable y punto de
partida para visitar el templo de Abu Simbel en las orillas del Lago Náser.
2. El Mar Rojo
Constituye la tipología turística de sol y
playa. Se trata del destino vacacional por excelencia de Egipto. Se extiende a
lo largo de la península de Sinaí y la costa oriental de Egipto. Sus cálidas
temperaturas a lo largo del año hacen de esta región un destino de playa
excelente en cualquier temporada. Sus principales centros turísticos se
concentran en Sharm el Sheikh, Hurghada y los alrededores de estos. Son el
destino de familias en busca de sol y de amantes de los deportes acuáticos,
especialmente, el submarinismo.
3. Mediterráneo Blanco
Se extiende lo largo de la costa norte de
Egipto y comprende toda una serie de complejos turísticos de primera categoría
y villas de lujo que contrastan con otros destinos de sol y playa más
concurridos. Su principal núcleo turístico lo constituye Alejandría, conocida
como "la perla del Mediterráneo." En ella destacan los monumentos
greco-romanos y el urbanismo de principios del siglo XX.
4. El desierto occidental
Se trata de un destino menos concurrido que
destaca por el atractivo paisajístico y natural de una zona en la que se
alternan las dunas del desierto, formaciones rocosas y fértiles oasis. El
Desierto Blanco y el Oasis de Siwa son los principales atractivos que ofrece
esta región.
Los 3 destinos turísticos más importantes del
país:
El principal destino turísticos de Egipto,
como hemos mencionado anteriormente, es su capital, El Cairo. Con una población
de 20 millones de personas, es la ciudad más poblada de África. Es una ciudad
bastante grande en la cual se presentan grandes aglomeraciones. En ella podemos
visitar las Pirámides de Guiza, la Esfinge, el Museo Egipcio de El Cairo, la
Ciudadela o las pirámides de Menfis y Sakkara.
- El Cairo
- Las pirámides de Guiza
![Las Pirámides de Gizeh | La cámara del arte](https://images.ecosia.org/BbWgSUS8hNRbfmEJVmav90vKt6U=/0x390/smart/https%3A%2F%2F2.bp.blogspot.com%2F-OynODHntgBc%2FVwLUt4JWXzI%2FAAAAAAAAACk%2FWauBf0lv_u4F0ZcQfNhi7uy3jEGb0a7DA%2Fs1600%2Fpiramides-giza.jpg)
![Foto de EL CAIRO, Egipto](https://images.ecosia.org/apxBURODKX2HxhLeV7eMPN5ULUc=/0x390/smart/http%3A%2F%2Fwww.fotopaises.com%2FFotos-Paises%2Ft%2F2006%2F12%2F2%2F1996_1165222653.jpg)
- Las pirámides de Guiza
El segundo destino turístico más importante de
Egipto es Asuán. Está situada al sur de Egipto, concretamente en la primera
catarata del Nilo, a unos mil kilómetros de la capital del país. Es uno de los
destinos más turísticos del país gracias a su extensa historia. En ella podemos
visitar el Museo de Núbia, el cementerio musulmán, el sarcófago grecorromano y
el coloso inacabado o los Jardines de la Fira. Además, en la otra orilla del
río Nilo encontramos el Mausoleo de Aga Khan, la Tumba de la Princesa o el
Monasterio de San Simón.
![Presa de Asuán, Templo de Philae y Obelisco Inacabado](https://images.ecosia.org/3tTHxxyY1T5__V6P8mTrhrN4-dY=/0x390/smart/https%3A%2F%2Fcdn.civitatis.com%2Fegipto%2Fasuan%2Fgaleria%2Fpresa-asuan.jpg)
![Presa de Asuán, Templo de Philae y Obelisco Inacabado](https://images.ecosia.org/3tTHxxyY1T5__V6P8mTrhrN4-dY=/0x390/smart/https%3A%2F%2Fcdn.civitatis.com%2Fegipto%2Fasuan%2Fgaleria%2Fpresa-asuan.jpg)
El tercer destino turístico del país es Lúxor.
En ella, ubicada a 700 kilómetros de El Cairo, se concentran el mayor número de
monumentos de Egipto. Los principales lugares de interés en Lúxor son varios
templos, como el de Lúxor o el de Karnak, el imponente Valle de los Reyes, el
Valle de las Reinas o los colosos de Memnón, declarados Patrimonio de la
Humanidad por parte de la Unesco.
- Templo de Karnk, Luxor.
![Templo de Karnak, en Lúxor, Egipto](https://images.ecosia.org/ZEmLTYLGLehaChHB27Pkf-jv8QE=/0x390/smart/https%3A%2F%2Fwww.viajejet.com%2Fwp-content%2Fviajes%2Ftemplo-de-karnak-en-luxor-egipto.jpg)
https://youtu.be/0rs3qiE0SVY
Alojamientos, restauración, transporte y actividades complementarias
Alojamientos
Existen gran cantidad de alojamientos en Egipto, desde la pensión más económica, los cruceros por el Nilo, hasta los hoteles de lujo de las grandes cadenas multinacionales.
- Hoteles
Están divididos desde los más económicos hasta los más lujosos. Generalmente los más modestos suelen concentrarse en el centro de las ciudades, contrariamente a los hoteles de lujo, que se hallan en las periferias.
- Hostales, Moteles y Rest House
- Albergues en Egipto
- Pensiones
Las pensiones son de gran recomendación, pues prácticamente se hallan por todo el país, especialmente, las pensiones en El Cairo, pensiones en Alejandría y en Lúxor. Tienen el aspecto de un hotel modesto, pero la mayoría son de un mejor servicio, limpieza y precio. Algunas tienen servicios de comida, sin olvidar en el centro de las ciudades.
Gastronomía
La gastronomía en Egipto es muy variada debido a su posición geográfica que hace puente entre la cocina africana y la mediterránea. Egipto es un país con una gran extensión de desierto esto se nota en algunas costumbres culinarias. No obstante, al ser un país musulmán, muchas de las costumbres gastronómicas están regidas por las leyes del Islam, es decir, no comen cerdo.
Se emplean pescados frescos del Mar Mediterráneo, son muy conocidas unas gambas de gran tamaño originarias de Alejandría.
Las legumbres son muy apreciadas y en especial la haba. El segundo ingrediente más común es el arroz.
Los platos más característicos de Egipto son:
- Ful medames-platos con habas cocidas.
- Mulujíe-Sopa elaborada con distintas hierbas a la que se le añade carne de pollo, conejo y diversas especias.
Transportes
Desplazarnos dentro de la ciudad
- Taxis
En caso de recorrer la ciudad por libre, los taxis son la opción más rápida y cómoda.
A la hora de pagar existen dos opciones: la forma egipcia, es decir, montarse en el taxi y al llegar al destino, dar el dinero que nos parezca correcto o la forma de Marrakech, que es negociar el precio antes de subir.
Nosotros recomendamos utilizar esta última opción para evitar conflictos con el taxista.
- Calesas
Las calesas son coches de caballos que encontraremos en ciudades como Lúxor o Asuán. El precio es más caro que el taxi y no son tan rápidos, además de contribuir a la explotación animal. Por eso os recomendamos que uséis un taxi antes que una calesa.
Actividades complementarias
Además de historia y monumentos, Egipto ofrece actividades con la que compaginar el viaje y de las que depende un nuevo tipo de turismo que está comenzando a emerger.
Buceo y snorkel
El Mar Rojo es, sin duda, uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Junto a Tailandia y al sudeste asiático en general, Egipto es uno de los destinos preferidos por buceadores de todo el mundo. En Egipto hay dos ciudades donde se practica el buceo y el snorkel: Hurghada y el Sharm el-Sheji. Este último es algo más caro, pero está menos saturado.
Montar en Globo en Egipto
Las visitas de Lúxor desde las alturas son fantásticas y también podremos ver los templos de Lúxor, Karnak y Hatsepsut.
Una de las ventajas de montar en globo en Egipto es el precio; algo que en España y otros países casi prohibitivo, en Egipto se puede hacer por muy poco dinero. El precio será aproximadamente de 50 libras, es decir, algo más de 60€ por pareja.
Comentarios
Publicar un comentario