7. Prepara tu maleta
Documentación necesaria
Para entrar en Egipto, necesitaremos llevar el pasaporte con una vigencia mínima de 6 meses.
Para entrar al país, también es necesario también obtener un visado. Los ciudadanos de la Unión Europea pueden obtenerlo directamente al llegar al aeropuerto, o también en el propio consulado. En caso de viajar acompañado con una agencia, será la propia agencia la que proporcionará el visado. El visado tiene un precio de 25$ que permitirá una estancia de 30 días.
Vacunas
Para viajar a Egipto, no se requiere ninguna vacuna, sin embargo se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla.
Seguridad y zonas a evitar
Egipto, si no se sale de la zona turística, es bastante seguro. Hay zonas como Assiut, Sohag, Minya y Quena que se deben evitar.
La zona turística se limita a: El Cairo, Alejandría, Lúxor, Asuán y la costa del mar Rojo, siempre que se acceda por vía aérea.
La zona turística se limita a: El Cairo, Alejandría, Lúxor, Asuán y la costa del mar Rojo, siempre que se acceda por vía aérea.
Idioma
El idioma oficial de Egipto es el árabe. Sin embargo, si tienes algún manejo del inglés, no tendrás ningún problema en comunicarte. En caso de que tampoco manejes con demasiada fluidez el inglés y solo conozcas el español, aquellas personas que se dedican al turismo lo comprenden a la perfección, así que no tendrás ningún tipo de problema.
Moneda
La moneda oficial de Egipto es la libra
egipcia. El equivalente a € sería 20 libras = 1€. Los denominados céntimos en
España allí se llaman piastras.
Precios
Los precios en Egipto no suelen ser muy
caros. Lo más caro que podremos
encontrar una botella de agua es de 10 libras.
Una comida para dos en un restaurante normal
puede rondar las 100 libras, es decir unos 4€
Hora oficial
La hora oficial de Egipto es una hora más que
en España a lo largo de todo el año.
¿Cuándo debo viajar a Egipto?
Depende de la zona a la que se viaje, el clima
dependerá del propio lugar. Los meses de noviembre a febrero son los más
recomendables; es cuando las temperaturas empiezan a descender.
Los meses de marzo a junio también se
consideran idóneos para visitar toda el país: la capital, la costa
mediterráneo, los oasis occidentales y la parte sur.
De julio a septiembre el vijajero se encuentra
con temperaturas temibles, alcanzando casi los 50º el pueblo de Abu Simbel,
localizado en el extremo sur.
¿Qué debo llevar?
En cuanto a la ropa, necesitarás llevar
prendas ligeras que te ayuden a soportar las altas temperaturas del país. Sin
embargo, ligero no significa demasiado corto; las mujeres deben evitar los
escotes, las espaldas al descubierto y pantalones que se muestren los muslos,
es decir, ropa discreta. Aun así, es recomendable llevar ropa más abrigada por
si las temperaturas por la noche decrecen y en caso de que vayas a realizar una
excursión llevar calzado cómodo para andar.
También es muy importante llevarse protector
solar y aftersun, así como un repelente de mosquitos.
¿Qué más debo saber?
Enchufes
No se necesita ningún adaptador especial. Los
enchufes son de tipo europeo, con dos salidas redondas y 220V.
Horario comercial
El horario comercial de forma general es de
10:00 a 20:00, aunque puede haber tiendas con un horario más amplio. Los
domingos cierran algunas tiendas.
Regatea todo lo que puedas
Los precios iniciales suelen estar
excesivamente inflados, así que intenta reducir el precio lo máximo posible.
Propinas
En muy común pedir en Egipto propinas, y no
solo lo hacen los adultos. No hagas algo que consideres que puede requerir
propina si no quieres darla, ya que pueden ser bastante insistentes en este
sentido.
Comentarios
Publicar un comentario